The Leftovers: el existencial drama de ciencia ficción del creador de Lost

¿Creer o no creer? ¿Cómo afrontar la muerte?

The Leftovers: el existencial drama de ciencia ficción del creador de Lost

El creador de Lost (Perdidos) Damon Lindelof brindó hace ya una década una de las series de ciencia ficción más aclamadas por la crítica: The Leftovers, literalmente Las Sobras o Los Restos.

Un drama de tres temporadas y 28 episodios que para muchos es difícil de ver, y mucho más de comprender. ¿Por qué? Siendo una férrea fanática de la serie, diré mis motivos para amarla y para (no) recomendarla a cualquiera.

The Leftovers, reparto y trama

Hay series que son simplemente otro nivel en cuestión de narrativa e implicaciones filosóficas. Unos ejemplos notables son Six Feet Under y Twin Peaks. Ambas son obras maestras en todos los aspectos imaginables. Y The Leftovers entra en esa categoría.

Veamos el lado más positivo e indiscutible: The Leftovers tiene una fotografía maravillosa, una banda sonora estupenda (y melodías originales del compositor Max Richter) así como un reparto talentosísimo: Justin Theroux, Carrie Coon, Amy Brenneman, Christopher Eccleston, Liv Tyler, Chris Zylka, Ann Dowd y, en menor medida, Margaret Qualley y Regina King.

Nuestro punto de partida es el 14 de octubre de 2012: sin ninguna explicación científica posible, el 2 % de la humanidad desaparece. 140 millones de personas de todo tipo se evaporan de repente y la sociedad, a partir de tal catástrofe, se suma en una decadencia moral y crisis de fe abismales. Lo llaman la Partida Súbita y se conmemora cada 14 de octubre.

La serie se enfoca en particular en la desestructurada familia Garvey, encabezada por el policía Kevin Garvey (Theroux) y sus esfuerzos por mantener el orden en la ciudad de Mapleton, Nueva York.

En la primera temporada veremos al protagonista caer en la locura, y no sabremos si todo lo que le pasa es real o producto de su imaginación. Mientras, se enamora de Nora Durst (Carrie Coon) y los personajes secundarios como su ex esposa Laurie (Amy Brenneman), sus hijos Jill y Tommy (Qualley y Zylka) y Matt (Eccleston) tienen sus propias desventuras.

Ambigüedad y existencialismo como máximas

Ahora, la premisa llama más la atención cuando entra en la ecuación la secta de los Remanentes Culpables, que visten de blanco, jamás hablan y fuman permanentemente, o el Santo Wayne en la primera temporada, un convicto que cree (y parece) tener superpoderes.

El primer episodio está publicado en el canal oficial de HBO.

The Leftovers no es para cualquiera, ¿por qué? Porque no ofrece respuestas. Damon Lindelof y Tom Perrotta, autor de la novela homónima en la que se basa la serie, decidieron crear la ficción como un ejercicio de exploración de las distintas formas en las que las personas abordan el duelo y la incertidumbre.

Partiendo de comprender esto, cada temporada de The Leftovers crea misterios que, o bien terminan siendo nada, o están abiertos a la interpretación. De hecho, el final de la serie, a menudo proclamado como uno de los finales más hermosos de la historia de la televisión, no asegura respuestas.

Preguntas y respuestas sobre The Leftovers

  • ¿Por qué fuman los Remanentes Culpables? El cigarrillo es un simbolismo obvio de muerte y desesperanza en The Leftovers. Podemos ver un patrón repetido cuando el resto de personajes no unidos a esta secta ficticia también fuman mientras pasan un momento de desolación y tristeza.
  • ¿Por qué desaparece el 2 % de la población mundial? Los creadores de la serie han aclarado desde el primer momento que esto simplemente no pretende responderse jamás.
  • ¿Quiénes son los villanos? Pese a que la figura del Culpable Remanente pueda parecer el villano de la serie, dada el mismo tono existencial de la ficción, no existen villanos al uso. Más bien, hay personas buenas y malas con matices. De hecho, los mismos protagonistas también hacen cosas moralmente cuestionables a lo largo de las temporadas.

The Leftovers es una experiencia que quizá no todo el mundo pueda apreciar de la misma manera. El duelo, la espiritualidad, el perdón, el nihilismo y la fe. No son temas fáciles y por eso esta serie no lo es.

¿Tiene un toque pretencioso? Sí, no lo niego, pero también tiene un uso inteligente del simbolismo de la mitología antigua (bíblica, griega, etc) así como una colección de personajes “locos” (algunos literalmente, sí) con los que se puede tener cariño.

El gran punto fuerte de The Leftovers es su profundidad psicológica respaldada por actuaciones de primer nivel, en las que destacan hasta los personajes menos relevantes.

El reparto lo da todo, en especial la pareja protagonista que da vida Justin Theroux y Carrie Coon y su hermosa evolución.

Y a esto se le suma un Max Richter en estado inmejorable y una narración que engancha.

Es un drama muy humano aunque a priori parezca tan pesado, y que nos resalta que debemos aceptar lo desconocido y abrazar la fe. No es otra Lost, ni tampoco se vuelve un completo absurdo. Si crees tener suficiente corazón y paciencia, puedes verla en streaming por Max.